Debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial, muchas personas se han visto perjudicadas económicamente, ya sea por cesantía, salud o diversas emergencias. La intranquilidad y preocupación han aumentado considerablemente en los chilenos al no poder pagar sus cuentas básicas o deudas en general, provocando que en la desesperación recurran a diversos créditos para poder solventar sus necesidades.
En ocasiones ocurre que sin tener deudas bancarias, algunas entidades financieras niegan créditos, debido a que no se cumplen ciertos requisitos mínimos para que la persona pueda optar a él. Te los mencionamos a continuación:
RAZONES DEL RECHAZO DE MI CRÉDITO
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
Con esto demuestras la capacidad que tienes para cumplir con tus deudas.
Calcula de una manera fácil tu nivel de endeudamiento:
-Primero suma tus deudas y luego divide ese valor entre tu ingreso mensual.
-Si tu resultado es mayor a 10, posiblemente la entidad financiera no quiera aprobar la solicitud.
HISTORIAL CREDITICIO
–Si has consultado en varias entidades financieras la posibilidad de obtener un crédito, esto puede afectar de manera negativa, ya que los bancos pueden interpretarlo como una desesperación.
-Ten cuidado con el puntaje crediticio que te otorgan las entidades, el cual se basa en tus experiencias de crédito previas, el historial de pago, las acciones de cobranza o deudas pendientes.
BAJOS INGRESOS
Puede ocurrir que teniendo buen historial crediticio igual te nieguen un crédito, si es que cuentas con una renta baja que impida que respondas de manera favorable a este compromiso financiero.
CESANTÍA
Si al solicitar el crédito te encuentras sin trabajo o tienes uno irregular, es muy posible que te lo nieguen.
FALTA DE UN AVAL
A modo de garantía las instituciones financieras exigen un aval, el cual dará la confianza a la institución de que se cumplirá con el compromiso financiero. Si este aval cumple con todos los requisitos será más fácil acceder al producto.

Es importante mencionar que la reglamentación establece que cada institución financiera es responsable de decidir si otorga o no el financiamiento con garantías COVID-19, conforme a los criterios establecidos en sus políticas internas de riesgo de crédito.
¡TEN EN CUENTA QUE SI YA SOLICITASTE UN CRÉDITO, LA ENTIDAD FINANCIERA DEBE INFORMAR POR ESCRITO AL SOLICITANTE LOS MOTIVOS DE LA ACEPTACIÓN Y EL RECHAZO!
Sabemos que no es fácil la decisión de solicitar un crédito, debido a la serie de responsabilidades y deberes que se debe tener, por lo que es necesario informarse bien y tener muy claro los requerimientos básicos que solicitan estas entidades.
Si deseas seguir informándote de este u otros temas relacionados, no dudes en visitar nuestros artículos que subimos mensualmente y si necesitas asesoría para poder dar el primer paso en el acceso al sistema financiero, haz clic en el siguiente link.