¿Qué es una deuda prescrita?
Si bien hablamos de deuda prescrita, debemos tener claro que lo que prescribe es el derecho que tiene un acreedor de cobrarte las deudas, no la deuda en sí.
La prescripción determina que la persona deudora, podrá liberarse de su deuda sin necesidad de pagarla, si es que ya se ha cumplido una cantidad de tiempo definida por la ley y si se cumplen los demás requisitos legales.
Requisitos legales para prescripción
-Se debe revisar su factibilidad ante la Ley, ya que no toda deuda se puede prescribir en sí misma.
-Es necesario que haya vencido el plazo durante el cual el acreedor no haya ejercido las acciones de cobranza respectivas.
-Es importante que se solicite la prescripción directamente con un abogado, ya que no es un proceso automático.
Plazos según documento
Pagarés: Prescriben después de que haya pasado un año desde la primera cuota impagada.
Cheques: Prescriben cuando pasa un año desde que fue el protesto.
Letras de cambio: Prescriben después de un año desde que venció la letra.
Deudas generales: Prescriben después de cinco años desde que surgieron
*Recuerda que estos plazos son variables y es fundamental asesorarse con un abogado experto para verificar si ya estás en condiciones de prescribir.
Pasos para la prescripción de deudas
Esta debe ser solicitada por el deudor o puede oponerse como excepción en un juicio ya iniciado.
-Solicitar la prescripción ante un tribunal civil, ya sea por vía de acción o de excepción(Debes informarte bien de este punto con tu abogado)
-Realizar la solicitud por escrito, acreditando todos los requisitos de la prescripción.
-El tribunal al tener conocimiento de la solicitud, otorgará un plazo a la contraparte para que señale lo que le parezca necesario. Posteriormente y con estos antecedentes, el juez declarará la prescripción.
Demanda por deuda prescrita
Primero es necesario identificar si el plazo de la prescripción se ha cumplido o si aún se encuentra vigente:
-Demanda por deuda que ya cumplió su plazo de prescripción: El deudor beneficiado con la prescripción la debe hacer valer como excepción en el juicio en cuestión. Cumpliéndose los demás requisitos ganará el juicio y la deuda será declarada prescrita.
-Demanda por deuda que aún no cumple plazo de prescripción: Si la demanda ha sido notificada, el plazo para poder prescribir la deuda comenzará nuevamente desde cero. Es decir, si te quedaban pocos meses para que tu deuda prescribiera, lamentablemente el plazo para poder hacerlo efectivo se interrumpe
Pero no debemos alarmarnos con esta última situación, ya que muchas veces estos juicios no llegan a ningún lado y si ya ha pasado un tiempo estimado, se puede declarar abandono del procedimiento(Por parte de los acreedores) y obtener un resultado similar al de la prescripción.
Luego de la prescripción, ¿cómo salgo de DICOM?
Una vez alegada y declarada judicialmente la prescripción de la deuda, el acreedor tendrá 7 días para sacarnos del boletín comercial. Suele ocurrir que el acreedor no lo hace a tiempo, por lo que tendrás que solicitar un certificado de deuda en alguna oficina de ChileAtiende y luego llevarlo a las oficinas de Equifax para que se borre el registro de la deuda(Tiene un costo determinado).
Infórmate de manera personalizada y haz las consultas que estimes pertinentes con nuestros abogados haciendo clic aquí.