Actualmente existen dos proyectos de Ley en el congreso, que buscan el cuarto retiro de los fondos previsionales, para ir en ayuda de la población en medio de la crisis sanitaria. Algunas voces en el congreso aseguran la necesidad de concretarlo, con el fin de evitar que a futuro sean expropiados. Podemos observar que una parte de los chilenos considera que ha sido la única salida para poder enfrentar la crisis económica que provocó esta pandemia, aunque por otro lado también existen muchas personas que ya habiendo realizado los retiros anteriores de sus ahorros, hoy se encuentran sin fondos, lo que da a conocer lo compleja de la situación que vive nuestro país.
¿CUALES SON LAS PROPUESTAS PRESENTADAS EN EL CONGRESO?
A continuación te presentamos los proyectos de ley en discusión, los cuales tienen la finalidad del rescate de dineros desde el ahorro previsional de los afiliados, presentando algunas diferencias:
DIPUTADA PAMELA JILES
Propone un retiro universal de los fondos, donde todos quienes tengan dinero en sus cuentas de capitalización podrán rescatar esos montos, con un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF(Si el dinero ahorrado es inferior a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en su cuenta).
La iniciativa también contempla que el 50% del monto retirado se deberá pagar en un plazo máximo de diez días hábiles, luego de la presentación de la solicitud. El resto deberá concretarse en un plazo máximo de diez días hábiles a contar del desembolso anterior. Los afiliados podrán optar al beneficio en el plazo de año, luego de ponerse en marcha el proceso de retiro del cuarto 10%.
DIPUTADO JORGE DURÁN
Busca que los cotizantes retiren mensualmente desde cinco ingresos mínimos mensuales ($1.632.500) hasta un máximo de 150 UF ($4.445.994) de su cuenta.
Se deben cumplir dos requisitos:
-Que exista un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública derivado de una pandemia, o bien, una declaración de alerta sanitaria de la autoridad respectiva.
-Que los fondos previsionales actuales del afiliado, proyectados a la edad de su jubilación, sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 unidades de fomento (alrededor de $740.000), en la forma que determine la ley.
El objetivo del diputado es que los afiliados puedan retirar un monto determinado de sus ahorros, pero sin dañar sus futuras pensiones, posibilitando que puedan acceder a recursos que permitan enfrentar la situación más inmediata. La propuesta del diputado no menciona los plazos en que las AFP deben entregar los montos retirados, lo que debería establecerse en las respectivas comisiones del Congreso, si es que los parlamentarios deciden analizar la medida.

A pesar de que el Gobierno ha incrementado las ayudas directas a la población en medio de la pandemia, aún sigue rondando la posibilidad de un cuarto retiro del 10% desde las AFP. Las iniciativas irían en auxilio de los sectores más afectados por la crisis económica, a raíz de la emergencia sanitaria que hace más de un año afronta el país.
¿CONSIDERARÍAS ALGUNAS DE ESTAS PROPUESTAS MENCIONADAS?
Si quieres mantenerte informado sobre estos temas u otros relacionados a nuestros servicios, haz clic aquí.