En este momento estás viendo ¿Cómo terminar con DICOM?

¿Cómo terminar con DICOM?

¿QUÉ ES DICOM?

Dicom es un informe que registra el comportamiento financiero y comercial actual de personas y empresas, lo cual ha sido un constante dolor de cabeza para muchos chilenos, quienes como consecuencia han tenido inconvenientes en su vida laboral y en su reingreso  al sistema financiero.
La empresa encargada de recolectar, clasificar y calificar dicha información es Equifax, quien ejecuta este proceso de manera totalmente legal, ya que estos datos son públicos.

¿CON QUÉ DEUDAS SE CAE EN DICOM?


Primero tenemos que tener en cuenta que no solo las deudas con grandes montos entran en Dicom, ya que se puede ingresar a esta temida lista con cualquier deuda, por muy pequeña que sea.
Entonces, puedes estar en Dicom con cualquier deuda, las provenientes de subsidios o créditos hipotecarios y también con deudas de tarjetas de créditos u otorgadas por bancos o instituciones financieras como por ejemplo, las cajas de compensación, tributarias, entre otras.


¿QUÉ DEUDAS NO INGRESAN A DICOM?



-Las obtenidas por el no pago de facturas de servicios como agua, luz o gas.

-Las que se adquieren con personas naturales, por pago de arrendamientos o préstamos entre estas.

– Las generadas por el uso de autopistas o TAG.

– Deudas que provengan de créditos de estudios (N°19.628)

¿CÓMO PUEDO SALIR DE DICOM?

Debemos tener en cuenta que el primer paso es extinguir estas deudas para que nuestros antecedentes queden limpios, es por esto que te presentamos las opciones que puedes usar a tu beneficio:

1.-Prescripción de la deuda

Esto significa que puede prescribir el derecho de tus acreedores a cobrar lo adeudado, es decir, ya no pueden cobrarte porque la deuda “caducó” o prescribió el plazo. En este caso el requisito principal es que haya pasado un plazo de tiempo determinado de la deuda.

Plazos de prescripción según documento:

Pagarés: Prescriben después de que haya pasado un año desde la primera cuota impagada.

Cheques: Prescriben cuando pasa un año desde que fue el protesto.

Letras de cambio: Prescriben después de un año desde que venció la letra.

Deudas generales: Prescriben después de cinco años desde que surgieron.

Es importante mencionar que aunque haya vencido uno de estos documentos la deuda persiste.  Por otra parte, la prescripción es un trámite que se debe hacer para poder regular la deuda, en este sentido,  si no existe una sentencia que haya declarado la prescripción, la deuda permanece vigente y es demandable.

Si esta demanda llegase a concretarse, se cancela el plazo de prescripción y se iniciaría el juicio. Este juicio eventualmente puede abandonarse al cumplir ciertos plazos de inactividad, lo que en este caso servirá por sí solo para aclarar el Dicom.

2.-Renegociación de la deuda

En este caso se le indica a la entidad en donde se tiene la deuda, que se quiere realizar una nueva negociación, cancelando un monto que esté a nuestro alcance. Al obtener una respuesta positiva de este acreedor, se podría concluir este acuerdo de manera beneficiosa para nosotros. Finalizando el procedimiento se terminaría con esta deuda, pero se crearía otra nueva, con la diferencia que estarías al día y sin DICOM. Es fundamental calcular exactamente el monto en que queda la deuda en esta nueva renegociación, dado que suele utilizarse por parte de los acreedores para conductas abusivas y altos cobros, que pudieran generar un problema mayor en vez de ser una solución al problema de endeudamiento. 

3.-Pagar la deuda

Esta opción sería la más rápida y fácil para salir de DICOM, aunque luego necesitarás un certificado para aclarar que ya no tienes deudas, el cual puedes obtenerlo directamente en la página web de Equifax.

¿AL EXTINGUIR LA DEUDA SALGO INMEDIATAMENTE DE DICOM?


Independiente de la opción a la que optaste para extinguir tu deuda, la entidad que la publicó en DICOM, tiene un plazo de 7 días para eliminar los registros del boletín. En caso que esto no suceda, puedes obtener un certificado de deudas en las oficinas de Chile Atiende de manera gratuita, el cual luego debes presentar en las oficinas de Equifax para que te borren del registro.

Ahora que conoces un poco más sobre Dicom, podrás tomar la decisión que mejor se acomode a tu caso. Si necesitas informarte en profundidad, puedes optar a una asesoría inicial gratuita con nuestros abogados expertos haciendo clic aquí para que actuemos a tiempo.